¿Se le puede llamar fotografia?
Sugestivo (¿Críptico?)
Una mirada original

¿Que es lo mejor que puede tener un fotógrafo? Stefano de Luigi la tiene. Dos trabajos llamativos: Un reportaje conmovedor sobre la ceguera, y una exploración del porno hecha en libro con textos de Martin Amis. Y una visión original de las noches de Tokyo, y un trabajo sobre los cines de este mundo y...

Herramientas
Dos herramientas recientes: True grain, de Bubba Sobftware y Wire Pilot, de Color Pilot:
La primera es para nostálgicos del fotoquímico: Añade a las fotos digitales el grano de tu película favorita. Ofrecen demo gratuita, que no permite grabar. Me ha extrañado que no incluya la preferida de casi todos los fotógrafos: La mítica TriX. No es un chollo, es tan caro como una buena taladradora y de momento solo corre en Mac.
La segunda es mas simpática: Un programilla de retoque que borra los cables de las fotos. Si alguna vez has desechado una foto por no pasarte unas horitas retocando el cable de la luz o el tendedero que cruzaba la calle, no tienes mas que bajártelo y el hace el trabajo. Indicas el principio, defines el ancho del pincel y ya. Y además a buen precio: Gratis. Los desarrolladores tienen algunas utilidades para foto digital interesantes, muchas gratuitas.

Y yo aun no he probado ni el Aperture, ni el CS3, ni el Lightroom, ni...
Empezó el viernes, termina mañana

Entrefotos es una fundación creada para favorecer la difusión de la fotografía artística, que celebra unos mercados en los que los fotógrafos venden directamente su obra a los asistentes. Desde el viernes se celebra la novena edición en el Cuartel de Conde Duque de Madrid. Hay todo tipo de autores, consagrados, conocidos, a punto de consagrarse, debutantes con estilo... la selección es rigurosa.
Para aficionados a la fotografia en general y cazadores de gangas en particular.
Puritanos contra fotografos: Es el turno de Elton John
Los que hayan leído Raval, del amor a los niños, del periodista Arcadi Espada, o recuerden los montajes y las falsedades del caso Archy ya tendrán antecedentes sobre como a la policía se le hace la boca agua ante la perspectiva de montar un buen escándalo pederasta, y parece que es así en todas partes. En USA hay un par de casos recientes (una abuela condenada por hacer una foto desnuda a su nieta en la playa, un divorciado que perdió la custodia de sus hijas y su trabajo por lo mismo), además de los problemas bien conocidos que sufrieron Jock Sturges, David Hamilton y Sally Mann, o sea que debe ser el único tabú universal que queda.
Por lo menos esta vez ocurre en otro pais.
Sólo espero que el escándalo no le haga demasiado daño a Elton John. Esperar que la policía aprenda de sus errores y se lo piense dos veces antes de cometer una arbitrariedad tan descomunal a lo mejor es demasiado ingenuo. De momento, algunos periódicos recogen opiniones aprobatorias de los vecinos de la ciudad, y el debate parece orientarse hacia la cuestión de si la imagen es arte o pornografía (¡otra vez!) en vez de centrarse en si es lógico que la policía pierda el tiempo secuestrando fotos en vez de perseguir criminales.
Fotografía comunitaria: Los niños del barrio rojo
Canal Plus está emitiendo Los niños del barrio rojo, un interesante documental sobre el trabajo de la fotógrafa Zana Briski con los niños del barrio rojo de Calcuta. Briski, formada en el ICP, hizo algunos reportajes en India, sobre el infanticidio de niñas y sobre las prostitutas del barrio rojo de Calcuta. Lo que vio la empujó a fundar kids with cameras (niños con cámaras), un proyecto de fotografía comunitaria que intenta dar a los hijos de las prostitutas una oportunidad de salir de ese mundo. Es una bonita historia sobre como la fotografía puede ser utilizada para restablecer la autoestima y promover una reflexión sobre su condición entre esos niños condenados por su origen a la marginalidad. Es emocionante ver la alegría que genera en los ellos su trabajo, seguir a Briski en sus peleas para conseguirles un poco de reconocimiento, una plaza en una escuela mejor, una vacuna, un pasaporte... En la película aparece, por cierto, la fundación Sabera fundada por Nacho Cano, y digamos que el retrato es muy favorecedor.
No es un modelo nuevo. Los primeros proyectos de este estilo que conocí se fundaron en Inglaterra a finales de los 70, cuando estaba de moda mezclar la práctica artística con la militancia política. Hay iniciativas parecidas en medio mundo y algún día estaría bien hablar de ellos, de los pioneros y de los que siguen en la pelea. El proyecto de Briski ha conseguido el apoyo de instituciones como Shoteby's, Contact Press Images, etc. y con su ayuda ha extendido su trabajo a otros colectivos (Jerusalem, Zambia, Haití)
No creo que este documental este disponible en tu videoclub, y si no eres abonado, supongo que solo podrás verlo en casa de algún amigo (como yo), o en algún canal generalista a una hora intempestiva de la madrugada dentro unos años. Parte del trabajo está en la web, donde se puede apreciar también el de Zana, para apoyar el proyecto venden el dvd y copias de las fotos, y si no puedes hacerte con el, siempre quedan los recursos habituales.
Sonríe y la camara dispara.

¡Nuevo!¡NEW!¡Nouveau!
Se acerca el otoño y además de la pasarela Cibeles, caen las ferias fotográficas y las novedades y las presentaciones. Este año esta siendo particularmente abrumador. Amazon metió la pata y desveló las de Canon hace poco mas de un mes. Se concretó por fin la renovación de las SonyAlpha, cuando muchos dudaban de que Sony fuese a seguir comprometida con una inversión -su línea de reflex- no demasiado exitosa hasta ahora. Pero sin duda, la campanada la dió Nikon, que había prometido no hacer una camara reflex con sensor full-frame y presentó la primera. Los rumores que se habían divulgado todo el año estaban muy equivocados. La historia está muy bien contada en otras webs.
Recientemente una web checa ha publicado un bonito reportaje sobre la presentación de la D3 en la fábrica japonesa de Nikon. La marca cumple 90 años y desde luego ha hecho un camino fructifero del tallercillo en que empezó a las instalaciones robotizadas que se ven en las fotos. Pero lo mas interesante son los rumores. En el foro de dpreview, un tipo que conoce a un tipo que trabaja para una compañia de i+d que trabaja para Nikon dice que le adelantó que la compañía trabaja en 4 cámaras, y como las dos primeras ya se han hecho realidad (la D3 y la D30), supone que acertará también en las otras dos: Una cámara de gama alta, modular (visores y sensores intercambiables), con precio muy muy alto, destinada a uso profesional en estudio y aplicaciones científicas, y otra -esto es lo bueno- que sería una especie de Nikon SP digital, una cámara pequeña, con objetivos intercambiables, pero sin espejo ni pentaprisma. Vamos, una cámara de telémetro digital, con un visor, de hecho, que imitaría las dos imágenes superpuestas de las clásicas Contax, Leica o Nikon. Competiría con la M8, a menos de la mitad de su precio. Esa si que seria mi cámara ideal, esperemos que llegue pronto.
Gráfico, foto-gráfico

Real...
Hel-Looks hace lo mismo desde Helsinki: El resultado es igual de interesante. A veces encuentran personalidades coloristas, como esta colgada de Gwen Stefani por la que no pasa el tiempo, pero hasta la gente mas normal resulta fascinante.
En Japón la tendencia llega a extremos absurdos: La revista Ping Mag publicaba un reportaje mostrando como los fotógrafos pelean por conseguir un sitio en la calle adecuada, y se ha extendido hasta medios ajenos a la moda. Una revista japonesa de motociclismo, por ejemplo, tiene una sección dedicada al chic motero-callejero.
Como siempre, hay un grupo de Flikr sobre el tema, moda callejera. Y muchas versiones menores. Facehunter lo hace en Londres y lista medio centenar de blogs que lo hacen en otros sitios. Más sugestivos y mas divertidos que cualquier revista de moda o cualquier suplemento dominical.
Joachim Schmidt, artista fotógrafo sin cámara
Sigo dándole vueltas a la estimación de Lyra Research que ya mencioné, esa que dice que este año se harán 300.000 millones de fotos en el mundo. Realmente, con tanta producción, se puede construir una obra artística sin usar ni una sola vez una cámara. Es lo que viene haciendo Joachim Schmidt hace mas de 20 años. Trabaja sobre fotografias descartadas, recuperadas de la basura o encontradas en cualquier lugar o circunstancia.
Hace tres o cuatro años expuso en Madrid (PHE) su serie Retratos decisivos. En su web está el resumen de todo su trabajo. Algunas colecciones, como la de Belo Horizonte, creada a partir del trabajo de fotógrafos minuteros, Arcana o Photogenetic Drafts (Esbozos foto genéticos) son particularmente impresionantes.
Kennedy, Mike

Hace 119 años hoy...

Hunter S. Thompson
Paolo Ventura

Dicen que es fácil y divertido...
Se trata de colocar las fichas redondas por orden de color, hasta obtener una especie de gradiente.

Mas manitas

Fellonneau, desde Islandia
Imagenes de Pascal Fellonneau desde Islandia, que prueban que somos muy distintos y muy parecidos. [via]
